Términos de Uso
Gestión de Riesgos Identificación del riesgo
IDENTIFICACIÓN del riesgo


Para poder hacer gestión del riesgo es inevitable identificar el riesgo, lo que significa comprender cómo se percibe desde el punto de vista de la sociedad, cómo se representa (modelos, mapas, índices, etc.) y finalmente cómo se "mide" o dimensiona.

Psicólogos, sociólogos e historiadores proponen una noción del riesgo, socialmente construida, "constructivista", que se obtiene de la percepción individual, las representaciones sociales y la interacción entre diferentes actores sociales. En contraste ingenieros, geólogos, epidemiólogos, geógrafos y economistas adoptan, en general, un punto de vista que algunos de ellos consideran como "realista" u "objetivo", basándose en la hipótesis de que el riesgo se puede cuantificar o evaluar objetivamente. Sin embargo, la acción o decisión implícita que el concepto de riesgo tiene asociada hace necesario precisar la relación entre la percepción subjetiva del riesgo y la obligatoriedad científica de su objetivización.

Identificar y estimar el riesgo de los elementos expuestos y analizar su origen y evolución a lo largo del tiempo, constituyen una herramienta de diagnóstico que facilita clasificar los problemas y deficiencias de desarrollo, permite priorizar el tipo de medidas y acciones de carácter político, económico, social y ambiental, para neutralizar o reducir dicho riesgo mediante acciones de intervención y planificación, y lograr así un desarrollo equilibrado.

(Texto tomado de Cardona, 2005).
Páginas :   1- 2- 3- 4