Términos de Uso  
 
 
  Gestión de Riesgos Memoria histórica
MEMORIA histórica

1900 - 1926

Actividad Sísmica

A los cincuenta años de fundada Manizales, el 1º de enero de 1900 a las 7:00 a.m., se registró un movimiento telúrico de mediana intensidad y cuyo epicentro se estimó en Santafé de Bogotá. El 31 de enero de 1906 a las 11:35 a.m., se sintió un fuerte terremoto en Manizales, el cual causó graves daños; su epicentro se registró en Tumaco que resultó totalmente destruido; su duración se estimó de cinco minutos y su magnitud tal que se ha catalogado como uno de los seis más fuertes en toda la historia sísmica del planeta y que fue sentido en un perímetro de 300.000 kilómetros a la redonda. El 11 de marzo de 1918 a las 11:25 a.m., se sintió un terremoto de mediana intensidad y cuyo epicentro se registró en la población de Armero, departamento del Tolima. El 14 de diciembre a las 5:31 p.m., se registró un fuerte terremoto con intensidad 6 y cuyo epicentro correspondió a Funes departamento de Nariño. Corrían ya los 75 años de fundada Manizales, cuando el jueves 23 de julio de 1925 a las 11:13 a.m., se sintió un fuerte terremoto en la ciudad destruida por los incendios, el cual no causó ya más daños de los que había pero si causó mucho pánico en la población. Una semana después, el viernes 31 del mismo mes, a las 3:40 p.m., se presentó otro sismo de las mismas características que el anterior; en ambos casos el epicentro se estableció en Carru, departamento de Chocó.

Incendios


El primer incendio de grandes proporciones tuvo lugar el 19 de julio de 1922, causó daños cuantiosos en una zona de gran influencia social y comercial. El fuego se inició a las tres de la mañana en un depósito de velas de parafina ubicada en lo que actualmente corresponde al a calle 20 entre carreras 20 y 21; se incendió completamente una manzana y una cuadra; como no había bomberos el incendio se extinguió debido a que se destruyeron los alrededores del incendio a manera de contrafuegos moderno. El segundo y más pavoroso incendio ocurrió los días 3 y 4 de julio de 1925. Destruyó 32 manzanas con un total de 229 edificaciones del centro residencial y comercial de la ciudad, lo cual determinó una impresionante transformación en Manizales, de tal manera que el proceso de reconstrucción se denominó la segunda fundación de la ciudad. Este insuceso se inició en una droguería en la calle 22 con carrera 21, que almacenaba municiones y material bélico. Debido a la falta de agua y de elementos bomberiles se utilizó dinamita para tratar de generar cortafuegos. Ocho meses después, y luego de 36 conatos de incendios, otra vez las llamas golpeaban la ciudad el 20 de marzo de 1926, destruyendo las tres manzanas más valiosas de la ciudad y que se habían salvado en el incendio anterior incluyendo la catedral de madera que existía y se incendiaron 20 edificios. Con el advenimiento de la energía eléctrica, se creó una nueva condición de vulnerabilidad tecnológica la cual no se pudo resolver satisfactoriamente, pues las redes de energía eléctrica no eran adecuadas, no se contaba con agua suficiente y no había cuerpo de bomberos.

1926 - 1959

Actividad Sísmica

El 4 de febrero de 1938 a las 9:24 p.m. se registró uno de los sismos más fuertemente sentido en Manizales a lo cual se le denominó el "Sismo del Gran Caldas", se estimó su magnitud de 6,7; Chardon, 2001), destruyendo y averiando muchas edificaciones y negocios, causando la muerte de al menos una persona en Manizales y por lo menos 40 heridos, varios incendios, daños en el acueducto y pánico en general; de no haberse tenido en la ciudad aún muchas viviendas de bahareque al estilo temblorero modernizadas, las pérdidas hubieran sido mayores; la ciudad experimentó un cambio abrupto de temperatura antes de la ocurrencia del terremoto; se registraron por lo menos dos muertos y contusos. El 1º de abril de 1950 a las 11:48 a.m., se registró un fuerte movimiento sísmico que no reportó averías de consideración y cuyo epicentro se asignó a Condoto en el departamento de Chocó. Posteriormente, el jueves 12 de enero de 1956 a las 2:45 p.m., se sintió un leve movimiento telúrico de 3.5 grados de magnitud y que no causó percances en la ciudad, su epicentro se registró en la vecina población de Villamaría.

1960 - 1979


Actividad Sísmica

El 20 de diciembre de 1961 a las 8:25 a.m., se registró un fuerte terremoto (magnitud estimada: 6,1; Chardon, 2001) el cual causó muchas averías en un importante número de edificaciones, en especial la Catedral Basílica de Manizales que había sido reconstruida en 1939. El epicentro se asignó a la población de Circasia en el departamento del Quindío. Los mayores destrozos por los movimientos sísmicos se registraron el lunes 30 de julio de 1962 a las 3:22 p.m., considerado como el más violento terremoto ocurrido en la ciudad en el presente siglo (magnitud estimada:6,5; Chardon, 2001), graves daños en un número significativo de edificaciones, especialmente la catedral perdió una de sus torres la cual al caer causó graves destrozos en las construcciones vecinas. El viernes 6 de abril de 1964 a las 11:07 a.m., se sintió un movimiento sísmico de regular intensidad correspondiente a una magnitud de 4.1 grados, el cual no reportó daños en la ciudad, su epicentro se registró en Riosucio departamento de Caldas. El sábado 16 de marzo a las 10:10 a.m., se registró un sismo de intensidad apreciable, 4.6 grados de magnitud y cuyo epicentro se estableció al sureste de la ciudad y no reportó novedad alguna. Para la celebración del los 125 años el jueves 2 de enero de 1975 a las 3:12 a.m., se presentó un sismo de intensidad moderada. El viernes 23 de noviembre de 1979 a las 6:40 p.m., se registró un terremoto de fuerte intensidad con magnitud 6.1 grados (magnitud estimada: 6,3; Chardon, 2001) cuyo epicentro estuvo en Santander y se sintió en gran parte del territorio nacional; los daños en la ciudad fueron cuantiosos especialmente en la zona oriental y a lo largo de la cuchilla definida por la avenida Santander; resultaron por lo menos 5 muertos y varios heridos, el pánico fue general. A los pocos días, el miércoles 12 de diciembre a las 3:02 a.m., se sintió otro terremoto que causó algunos daños menores, su epicentro fue en Tumaco, departamento de Nariño, población que resultó semidestruida. Su magnitud se estimó en 4,8 grados y se sintió en parte del territorio nacional.

1980 - 1989

Actividad Volcánica


El nevado del Ruíz ha tenido varias erupciones que se han caracterizado por haber generado flujos de lodo que han viajado grandes distancias afectando extensas áreas y causando grandes daños materiales así como pérdidas de vida. Su último periodo eruptivo comenzó en 1984, dando lugar a varios eventos menores de emisiones de ceniza y erupciones que han generado piroclastos tanto de flujo como de caída y flujos de lodo; de estas erupciones la del 13 de noviembre de 1985, produjo al mayor desastre volcánico del territorio nacional: alrededor de 20.000 muertos y miles de millones de pesos en pérdidas materiales en los departamentos de Caldas y Tolima, particularmente los municipios de Chinchiná y Armenia, y el municipio Manizales resultó afectado de manera indirecta al quedar prácticamente aislado del resto del país por vía terrestre debido a destrucción.

Actividad Sísmica

El 31 de marzo de 1983 a las 7:00 a.m., se registró un nuevo terremoto que no trajo consecuencias sobre la ciudad pero que semidestruyó la ciudad de Popayán y cuyo epicentro estuvo en el departamento del Cauca.

Actividad Erosiva

El estudio cronológico de proceso erosivos de Manizales, establece un marcado predominio de los procesos que involucran movimientos en masa; la erosión superficial es moderadamente baja y se presenta principalmente en aquellos sitios desprovistos de cobertura vegetal, en especial en las zonas de explanaciones, en los rellenos artificiales de drenajes y en las superficies de deslizamientos que han sido expuestas a la acción de las aguas.

El tipo de característico de los suelos en Manizales es derivado de los materiales piroclásticos que recubren la mayor parte del área, aunque estos suelos presentan una alta resistencia a la erosión superficial, dada su alta permeabilidad, los intensos regímenes pluviométricos de la ciudad, la escasa vegetación y las condiciones topográficas abruptas, pueden generar áreas de escurrimiento superficial, con la erosión laminar consecuente. Para el área de Manizales, este tipo de erosión afecta los depósitos superficiales tanto de caída piroclástica como los flujos volcanodetríricos y volcanogénicos pertenecientes a las formaciones Manizales y Casablanca, respectivamente. Los fenómenos erosivos observados para este periodo pueden cambiar sus características y desarrollarse a partir de éste un nuevo proceso, por ejemplo: en los sectores de los barrios San Marcel y Alhambra, los fenómenos de reptación dieron lugar a la formación de procesos de erosión laminar; en el sector sur del aeropuerto La Nubia, la erosión laminar y las cárcavas originaron grandes taludes y movimientos de masa. Las cárcavas generalmente empiezan con disección en surcos sobre suelos desnudos en pendientes medias, aumentando su dimensión a medida que encuentran lechos de drenajes rellenados por acciones antrópicas. Este fenómeno es común en los barrios Carola, Carolita, Estambul y sector sur de la Cumbre.
     
Páginas :   1 - 2 - 3