Términos de Uso  
 
 
  Gestión de Riesgos Reducción del riesgo
REDUCCIÓN del riesgo

Prevención

En general se puede definir como el conjunto de medidas y acciones dispuestas con anticipación con el fin de evitar o impedir que se presente un fenómeno peligroso o para reducir sus efectos sobre la población, los bienes y servicios y el ambiente. Es deseable, por lo tanto, incorporar medidas preventivas en los planes y programas regionales y locales de mediano y largo plazo.

La prevención está enfocada, en la mayoría de los casos, hacia los fenómenos teniendo como objetivo el impedir o evitar su ocurrencia. En cualquier caso, es importante destacar que no es posible garantizar la no ocurrencia de un desastre dado que, incluso en aquellas situaciones donde parece tan obvio que medidas estructurales pueden impedir que se presente, siempre dichas medidas no cubren la totalidad de las posibilidades. Los instrumentos más comúnmente conocidos son: la intervención de cuencas hidrográficas degradadas con el fin de evitar la erosión, la inestabilidad de suelos y la generación de inundaciones; sistemas de irrigación y canalización de aguas para evitar sequías; presas reguladoras, canales y de bordes o diques para controlar inundaciones; obras de disipación de energía para el amortiguamiento y control de avalanchas e inundaciones en cuencas de alta pendiente; estabilización de taludes, mediante terraceos escalonados, cunetas colectoras, drenes, filtros y muros de contención; obras de disipación de energía y control de olas para la protección de las costas; control de plagas; sistemas de cierre automático de válvulas y de extinción para impedir incendios y evitar escapes y derrames de sustancias químicas; barreras y piscinas de captura para impedir derrames de hidrocarburos; sistemas de seguridad para la interrupción de secuencias de fallas encadenadas que pueden presentarse en plantas nucleares e industriales; reubicación de viviendas, de infraestructura o de centros de producción localizados en zonas propensas a la influencia de fenómenos peligrosos.

(Textos tomados de Cardona, 2005).
     
Páginas :   1 - 2 - 3 - 4 - 5