|
|
 |
|
|
|
|
|
|
REDUCCIÓN
del riesgo
|
|
|
Preparación
Está dirigida a estructurar la respuesta para la atención de las emergencias que inevitablemente se pueden presentar, reforzando así las medidas de mitigación o reducción de las consecuencias. En general se puede definir como las medidas cuyo objetivo es organizar y facilitar los operativos para el efectivo y oportuno aviso, salvamento y rehabilitación de la población en caso de desastre. La preparación se lleva a cabo mediante la organización y planificación de las acciones de alerta, evacuación, búsqueda y rescate, socorro y asistencia que deben realizarse en caso de emergencia, para evaluar la capacidad de respuesta de las instituciones y de la comunidad. Razón por la cual, se considera aspectos tales como el pronóstico de eventos, la educación y capacitación de la población, el entrenamiento de los organismos de socorro y la organización y coordinación para la respuesta en caso de desastre.
La preparación se caracteriza por la elaboración de planes de emergencia, planes de contingencia o de procedimientos de acuerdo con los niveles de alerta para la atención de eventos específicos. La mayoría de sus medidas son activas, es decir que existe una significativa interactividad con la comunidad.
(Textos tomados de Cardona, 2005).
|
|
|
Páginas :
1 -
2 -
3 -
4 -
5
|
|
|