|
|
 |
|
|
|
|
|
|
PLAN
de ordenamiento Territorial
|
|
|
El riesgo en el ordenamiento territorial
En la Ley 388 de 1997 se establecen los principios que rigen el ordenamiento territorial en el país, los propósitos que debe
cumplir el urbanismo en cumplimento de su función pública, define los conceptos y términos bajo los cuales se debe abordar el
ordenamiento territorial y, se establece para ello, la formulación de los planes de ordenamiento como instrumento
fundamental en la planificación y el desarrollo territorial. Se tienen en cuenta, de esta manera, elementos ambientales y de
deterioro del entorno que puedan acentuar los efectos de un desastre en caso de ocurrir un fenómeno natural peligroso.
Numeral 2 del Artículo 1º [son objetivos del desarrollo territorial:] "2. El establecimiento de los mecanismos que permitan al
municipio, en ejercicio de su autonomía, promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la
preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en
asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes". Numeral 4 del Artículo 3º [son fines
del ordenamiento territorial:] %u201C4. Mejorar la seguridad de los asentamientos humanos ante los riesgos naturales". Numerales 5
y 11 del Artículo 8º [son acciones urbanísticas:] "5. Determinar las zonas no urbanizables que presenten riesgos para la
localización de asentamientos humanos, por amenazas naturales, o que de otra forma presenten condiciones insalubres para la
vivienda" y "11. Localizar las áreas críticas de recuperación y control para la prevención de desastres, así como las áreas con
fines de conservación y recuperación paisajística". En esta ley, se retoman los postulados de la Ley 9ª de 1989 y se incluye la
identificación de los asentamientos humanos localizados en zonas de alto riego y su relocalización, como un asunto de
responsabilidad municipal. En este sentido, se hacen consideraciones sobre el manejo y control para las zonas que presentan
riesgos a la ocupación por la existencia de amenazas naturales y sobre la orientación de la ocupación hacia áreas adecuadas.
En consecuencia la exposición a las amenazas naturales y el riesgo son aspectos fundamentales y estructurantes de los Planes
de Ordenamiento Territorial (POT) que deben realizar los municipios en Colombia.
Las amenazas y riesgos en el POT de Manizales
Fenómenos naturales de origen geológico y climatológico tales como terremotos, erupciones volcánicas, movimientos de
masa, inundaciones o posibles eventos catastróficos originados por fallas antrópicas como incendios, pueden considerarse
como una amenaza para el desarrollo social y económico de Manizales. Para determinar los riesgos a los cuales está expuesta
la ciudad fue necesario elaborar una serie de mapas temáticos (geológico, de formaciones superficiales, geomorfológico,
morfométrico, de procesos erosivos y de uso actual del suelo), los cuales fueron integrados mediante un Sistema de
Información Geográfica (SIG). También se tuvo en cuenta el resultado de estudios previos, la información primaria (trabajo de
campo) y los antecedentes de desastres. La información contenida en dichos mapas se cruzó mediante el SIG y se asignaron
pesos a cada una de las variables para determinar las zonas expuestas a los diferentes tipos de amenazas naturales y
antrópicas. De esa forma se obtuvo %u201CLa caracterización física y determinación preliminar de las amenazas y riesgos naturales y
antrópicos de la ciudad de Manizales%u201D que sirvió de base técnica para definir las normas de ocupación del territorio dentro del
POT de la ciudad (Acuerdo municipal 508 de octubre 12 de 2001 ajustado por el Acuerdo 573 de diciembre 24 de 2003).
Incorporación del riesgo en el plan de
ordenamiento territorial de Manizales (Formato .pdf - 16 KB)
(mapa geologia
mapa geologia-estruc
mapa geomorfologia
mapa cobertura
mapa proc-erosivos
Las amenazas en el POT de Manizales
(Formato .pdf - 16 KB)
mapa amenazas de
deslizamiento
mapa amenazas de inundacion
mapa amenazas de incendio
Vulnerabilidad y riesgos en el
POT de Manizales (Formato .pdf - 15 KB)
mapa
vulnerabilidad_deslizamiento
mapa vulnerabilidad-inundacion
mapa vulnerablidad-incendios
mapa
riesgo_deslizamientos
mapa riesgo_inundacion
mapa riesgo_incendio
Reglamentación por riesgo en el POT
de Manizales (Formato .pdf - 6 KB)
Bibliografia (Formato .pdf - 6 KB)
|
|